Tratados científicos: son textos de carácter científico, sustentados en productos de investigación o de reflexión académica, cuyos resultados son objeto de un análisis sistemático y riguroso dentro del campo del saber estudiado y que cuentan con un apoyo bibliográfico sólido y actualizado, según lo requiera el caso. Estos pueden ser de autor único, de dos o más autores definidos de acuerdo a su contribución.
Antología o compilaciones: están constituidas por un conjunto de trabajos que guardan unidad temática entre sí, pero que no son necesariamente productos de una investigación construida colectivamente. Las compilaciones podrán ser, por ejemplo, resultado del trabajo de redes y grupos que interactúan sobre una temática común. No deberán contar necesariamente con la figura del compilador o del antólogo.
De consulta: son obras que categorizan y clasifican información científica para ser un libro académico de apoyo. Se trata de productos de investigación de carácter cuantitativo, cuya publicación tiene la finalidad de socializar el conocimiento y tratar de que encuentre una salida adecuada.
Gran formato: libros de diseño y exquisita edición cuyo contenido esté reforzado con imágenes (ilustraciones o fotografías) que signifiquen un aporte protagónico al área del conocimiento presentado. Dentro de esta modalidad, y siempre que las condiciones presupuestales lo permitan, debe primar la imagen (narrativa visual) y el color, a menos que sea una propuesta en blanco y negro.
Texto didáctico para educación media y superior: son textos que difunden conocimiento sobre un área en específico, a través de procesos de aprendizaje. Estas obras deben tener propuestas actuales, basadas en determinados currículos, sobre una materia específica de construcción de metodologías cuantitativas o cualitativas, que tienen como finalidad apoyar la formación de estudiantes.
Académico literario: son libros cuya investigación está basada en los estudios literarios, la crítica literaria o estudio de literatura comparada. Estos se caracterizan por tener una vasta bibliografía que exponga claramente el estudio teórico sobre el género y la contextualización del tema.
Manual técnico: texto que contiene saberes e instrucciones sobre algún área técnica específica del conocimiento, elaborados por los autores UDLA para su actividad docente, cuyo volumen y demanda potencial justifiquen su publicación formal por parte de la universidad.
Obras documentales: documentos con información sobre patrimonio y su herencia y también sobre culturas ancestrales, que contengan hallazgos importantes sobre una temática particular, con datos de la mayor actualidad, que pueden ser de interés para la comunidad académica y el público en general.
Obras artísticas creadas por miembros de la comunidad universitaria, provenientes de las facultades, escuelas y carreras relacionadas con el arte audiovisual: FICA, Facultad de Comunicación y arte audiovisual, Carrera de Diseño gráfico, Multimedia y Producción audiovisual y musical, etcétera.
Nombre de la colección: Ars
Textos de carácter científico y social, sustentados en productos de proyectos de vinculación con la comunidad, que contengan reflexión académica, análisis sistemático y riguroso, dentro
del campo del saber aplicado, y que cuentan con un apoyo bibliográfico sólido.
Nombre de la colección: Ethos
Sobresalientes ensayos académicos o trabajos
de fin de carrera de los estudiantes de pregrado UDLA, que cuenten con las recomendaciones de publicación por parte de los entes de revisión previa, y que, además hayan obtenido una nota final mínima de 9/10.
Nombre de la colección: Pre-
Destacados manuscritos o trabajos de fin de titulación que nacen de la investigación intelectual de los estudiantes y docentes de las maestrías dictadas por las diversas facultades y escuelas de la UDLA.
Nombre de la colección: Post-
Son textos de carácter científico, sustentados en productos de investigación o de reflexión académica, cuyos resultados son objeto de un análisis sistemático y riguroso dentro del campo del saber estudiado y que cuentan con un apoyo bibliográfico sólido y actualizado, según lo requiera el caso. Estos pueden ser de autor único, de dos o más autores definidos de acuerdo a su contribución.
Están constituidas por un conjunto de trabajos que guardan unidad temática entre sí, pero que no son necesariamente productos de una investigación construida colectivamente. Las compilaciones podrán ser, por ejemplo, resultado del trabajo de redes y grupos que interactúan sobre una temática común. No deberán contar necesariamente con la figura del compilador o del antólogo.
Son obras que categorizan y clasifican información científica para ser un libro académico de apoyo. Se trata de productos de investigación de carácter cuantitativo, cuya publicación tiene la finalidad de socializar el conocimiento y tratar de que encuentre una salida adecuada.
Libros de diseño y exquisita edición cuyo contenido esté reforzado con imágenes (ilustraciones o fotografías) que signifiquen un aporte protagónico al área del conocimiento presentado. Dentro de esta modalidad, y siempre que las condiciones presupuestales lo permitan, debe primar la imagen (narrativa visual) y el color, a menos que sea una propuesta en blanco y negro.
Son textos que difunden conocimiento sobre un área en específico, a través de procesos de aprendizaje. Estas obras deben tener propuestas actuales, basadas en determinados currículos, sobre una materia específica de construcción de metodologías cuantitativas o cualitativas, que tienen como finalidad apoyar la formación de estudiantes.
Son libros cuya investigación está basada en los estudios literarios, la crítica literaria o estudio de literatura comparada. Estos se caracterizan por tener una vasta bibliografía que exponga claramente el estudio teórico sobre el género y la contextualización del tema.
Texto que contiene saberes e instrucciones sobre algún área técnica específica del conocimiento, elaborados por los autores UDLA para su actividad docente, cuyo volumen y demanda potencial justifiquen su publicación formal por parte de la universidad.
Documentos con información sobre patrimonio y su herencia y también sobre culturas ancestrales, que contengan hallazgos importantes sobre una temática particular, con datos de la mayor actualidad, que pueden ser de interés para la comunidad académica y el público en general.