Search for:
Search Button
Inicio
La Editorial
Colecciones
Distribución
Tienda
Acceso Abierto
Menu
Inicio
La Editorial
Colecciones
Distribución
Tienda
Acceso Abierto
$
0.00
Cart
Acceso Abierto
Mostrando 1–16 de 26 resultados
Ordenar por popularidad
Ordenar por puntuación media
Ordenar por los últimos
Ordenar por precio: bajo a alto
Ordenar por precio: alto a bajo
Leer más
Constructoras de libertad. Reflexiones con enfoque de género desde la academia
Valorado en
0
de 5
Leer más
Contabilidad para el contexto empresarial
Valorado en
0
de 5
Leer más
Criterios jurídicos interpretativos del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina en materia de sociedades de gestión colectiva
Valorado en
0
de 5
Leer más
Vigilancia epidemiológica de la neumonía y la legionelosis
Valorado en
0
de 5
Leer más
Senderos hacia la mejora educativa. Una perspectiva desde el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA-UDLA)
Valorado en
0
de 5
Leer más
El laberinto de Atenea: El género en los conflictos armados
Valorado en
0
de 5
Leer más
Mujeres: constantes víctimas. Estudios de casos de violencia de género en Nayón y Tumbaco (2017-2019)
Valorado en
0
de 5
Leer más
Los nuevos retos de la democracia
Valorado en
0
de 5
Leer más
Diatomeas epilíticas de los Andes ecuatorianos. Protocolos para su empleo como bioindicadores de la calidad del agua
Valorado en
0
de 5
Leer más
Bicentenario de Pichincha. Reflexiones sobre la República
Valorado en
0
de 5
Leer más
ATmega2560: Teoría y aplicaciones usando Atmel Studio
Valorado en
0
de 5
Leer más
¿Qué es la Norma ISO 9001:2015? Fundamentos prácticos para su comprensión e implementación
Valorado en
0
de 5
Leer más
La transferencia internacional de datos personales en Ecuador
Valorado en
0
de 5
Leer más
La enfermedad del Coronavirus-2019 (COVID-19) y el SARS-COV-2: Una visión multidisciplinaria de la pandemia, su origen, sus implicaciones médicas, sociales y sanitarias.
Valorado en
0
de 5
Leer más
Fundamentos de mecánica para ingeniería: teoría y práctica
Valorado en
0
de 5
Leer más
Planificación estratégica en la práctica
Valorado en
0
de 5
1
2
×
1. Trayectoria profesional
*
*En caso de existir más de un autor, se deben consignar las trayectorias profesionales de todos.
2. Datos personales autor principal/editor
Nombre completo
*
Nombre de aparición en el libro
*
Cédula de identidad
*
Correo electrónico
Teléfono
3. Pertenencia UDLA
Radio
*
Docentes y funcionarios
Estudiantes pregrado
Estudiantes posgrado
Docentes y funcionarios
Área institucional
*
Facultad/Escuela
*
Carrera
*
Función
*
Título académico
*
Materia(s) que dicta
*
Área de conocimiento de su experticia
*
Estudiantes pregrado
Facultad/Escuela
*
Carrera
*
Nombre del decano/director
*
Área de conocimiento de su ensayo académico o trabajo de fin de carrera
*
Título de su ensayo académico o trabajo de fin de carrera
*
Nombre del tutor de su ensayo académico o trabajo de fin de carrera
*
Nombre del lector de su ensayo académico o trabajo de fin de carrera
*
Estudiantes posgrado
Nombre de la maestría
*
Nombre del director
*
Área de conocimiento de su tesis de maestría
*
Título de su tesis de maestría
*
Nombre del tutor de su tesis de maestría
*
Nombre del lector de su tesis de maestría
*
4. Clases de autoría
Seleccione la clase de autoría a la que pertenece su manuscrito
Individual
Coautoría
*Datos de los coautores [nombres completos, cédula de identidad, institución a la que pertenecen, obras publicadas (libros o artículos) teléfono y correo electrónico].
*
5. Producto de proyecto de investigación
¿Su manuscrito académico está relacionado con algún proyecto de investigación presentado a la Dirección General de Investigación (DGI)?
Si
No
Nombre del proyecto de investigación:
*
6. Señale con un visto la línea de investigación a la que pertenece su proyecto de investigación:
Salud y bienestar
Educación
Comunicación y tecnología
Sociedad, comunidad y cultura
Hábitat, biodiversidad, patrimonio
7.Producto de proyecto de vinculación con la comunidad
¿Su manuscrito académico está relacionado con algún proyecto de Vinculación con la comunidad?
*
Si
No
*Nombre del proyecto de vinculación con la comunidad:
*
8.Producto de tesis maestría (posgrado)
¿Su manuscrito académico es producto de su tesis de maestría?
*
Si
No
*Nombre de la maestría:
*
**Título de la tesis original:
*
9.Producto de ensayo académico de fin de titulación (pregrado)
¿Su manuscrito académico es producto de su ensayo académico de pregrado?
*
Si
No
*Título de la tesis original:
*
10. Producto de congreso, seminario u otro evento académico-científico
¿Su manuscrito académico es producto de un congreso, seminario u otro evento académico-científico?
*
Si
No
Nombre del evento
*
Número
*
11.Categorías de libro
Resalte la categoría a la que cree que pertenece su manuscrito académico. Puede marcar hasta dos opciones
Antología o compilaciones : Conjunto de trabajos científicos, culturales y artísticos que guardan unidad temática entre sí, pero que no son necesariamente productos de una investigación construida colectivamente. Las compilaciones podrán ser, por ejemplo, resultado del trabajo de redes y grupos que interactúan sobre una temática común. No deberán contar necesariamente con la figura del compilador o del antólogo.
Tratados científicos: Textos de carácter científico, sustentados en productos de investigación o de reflexión académica, cuyos resultados son objeto de un análisis sistemático y riguroso dentro del campo del saber estudiado y que cuentan con un apoyo bibliográfico sólido y actualizado.
De consulta: Obras que categorizan y clasifican información científica para ser un libro académico de apoyo. Se trata de productos de investigación de carácter cuantitativo, cuya publicación tiene la finalidad de socializar el conocimiento: diccionarios, enciclopedias, recetarios, etcétera
Gran formato: Libros de diseño y exquisita edición cuyo contenido esté reforzado con imágenes (ilustraciones o fotografías) que signifiquen un aporte protagónico al área del conocimiento presentado. Dentro de esta modalidad, y siempre que las condiciones presupuestales lo permitan, primará la imagen.
Texto didáctico para educación media y superior: Libros que difunden el conocimiento sobre un área en específico, a través de procesos de aprendizaje. Estas obras deben tener propuestas actuales, basadas en determinados currículos, sobre una materia específica de construcción de metodologías cuantitativas o cualitativas, que tienen como finalidad apoyar la formación de estudiantes de educación media y superior, a través de cuadernos de ejercicios y actividades, guía para docentes y cualquier material de apoyo que enriquezca el proceso enseñanza-aprendizaje.
Obras literarias: Libros de creación literaria como memorias, poemarios, novelas, cuentos, biografías, relatos de viaje, ensayos, etcétera.
Manual técnico: Textos que contienen saberes e instrucciones sobre algún área técnica específica del conocimiento, elaborados por los autores UDLA para su actividad docente, cuyo volumen y demanda potencial justifiquen su publicación formal por parte de la universidad.
Memoria social: Obras que documentan los resultados de investigaciones con hallazgos importantes sobre sobre el pasado, la historia, las culturas ancestrales y cualquier información que ponga en valor el patrimonio y la identidad.
Tesis de posgrado UDLA: Mejores tesis de posgrado provenientes de la Faculta de Maestrías de la UDLA, que cuenten con las recomendaciones de los respectivos tutor y lector; y que hayan obtenido una nota final mínima de 9/10.
Ensayos académicos o trabajos de fin de pregrado UDLA: Mejores ensayos académicos o trabajos de fin de carrera que cuenten con las recomendaciones de los respectivos tutor y lector; y que hayan obtenido una nota final mínima de 9/10.
Productos de vinculación con la comunidad: Textos de carácter científico, sustentados en productos de proyectos de vinculación con la comunidad, que contengan reflexión académica, análisis sistemático y riguroso, dentro del campo del saber aplicado, y que cuentan con un apoyo bibliográfico sólido y actualizado.
Obras artísticas creadas por miembros de la comunidad universitariao pertenecientes alpatrimonio cultural del país, y quetienen un estudio curatorialdebidamente sustentado.
12.Título
Escriba un posible título para su manuscrito académico que no pase de 10 palabras.
*
13. Importancia y pertinencia del tema
Explique detalladamente la relevancia de su manuscrito académico.
*
14. Aporte a la comunidad
Explique cómo su manuscrito académico puede contribuir con la sociedad.
*
15. Potencial comercial
Explique cómo su manuscrito académico puede contribuir con la sociedad.
*
Incluya dos razones por las que su manuscrito puede interesar al público lector y por tanto debe ser comercializado.
16. ¿A qué público lector ideal considera que va dirigido su manuscrito académico?
Explique cómo su manuscrito académico puede contribuir con la sociedad.
*
17. Manuscrito académico
De acuerdo con las Bases de la VII Convocatoria a publicación de libros, establezca el tipo de manuscrito académico y complete la información en la sección correspondiente.
Tipo A
Tipo B
Tipo A
Describa la editorial o la institución patrocinadora e incluya (en archivo adjunto) el documento o invitación que sirva de evidencia de la propuesta de publicación.
*
Incluya el índice de contenidos de su manuscrito académico.
*
Describa en un párrafo de hasta 4000 caracteres (con espacios) el fundamento teórico y el enfoque investigativo que ha desarrollado en su manuscrito académico.
*
Explique la metodología de la investigación que sustenta su manuscrito académico.
*
Incluya la bibliografía de las fuentes que cita en su manuscrito académico (mínimo 15).
*
Tipo B
Incluya el índice de contenidos de su manuscrito académico.
*
Describa en un párrafo de hasta 4000 caracteres (con espacios) el fundamento teórico y el enfoque investigativo que ha desarrollado en su manuscrito académico.
*
Explique la metodología que sustenta su manuscrito académico.
*
Incluya la bibliografía de las fuentes que cita en su manuscrito académico (mínimo 15).
*
18. Sugerencias de pares evaluadores - Detalle al menos cuatro posibles pares evaluadores externos a la UDLA que cumplan con los requisitos establecidos en las Bases de la IX Convocatoria a publicación de libros.
Nombre del evaluador
*
Título académico
*
Institución a la que pertenece
*
Correo electrónico
*
Teléfono
*
Nombre del evaluador
*
Título académico
*
Institución a la que pertenece
*
Correo electrónico
*
Teléfono
*
Nombre del evaluador
*
Título académico
*
Institución a la que pertenece
*
Correo electrónico
*
Teléfono
*
Nombre del evaluador
*
Título académico
*
Institución a la que pertenece
*
Correo electrónico
*
Teléfono
*
19. Compromiso de autenticidad
Descargue el siguiente archivo, lea las indicaciones y súbalo en el siguiente campo.
Compromiso de autenticidad.docx
Subir documento de autenticidad
*
Elegir archivo
Ningún archivo seleccionado
Eliminar el archivo subido
20. Entrega de documentación
Subir la publicación de libro
*
Elegir archivo
Ningún archivo seleccionado
Eliminar el archivo subido
En caso de tener varios archivos comprimirlos en formato .zip
Enviar mensaje
CERRAR